top of page

January 03, 2023

Definición

Es un movimiento artístico de carácter indígena, en el cual el muralistra desea expresarse y tiende a siempre dejar un mensaje de contenido social, cultural y/o político. En los murales, el artista o creador espera que sus receptores sean capaces de descifrar e interpretar su intención, también pueden ser plasmados en lugares por lo general urbanos. (Ibarra, N. 2015)

 

February 23, 2023

Técnicas

Pintura al temple

Es la técnica más utilizada. En éste caso, los colores se encuentran disueltos en agua con aglutinantes, El resultado es una pintura mate.

Pintura al óleo

En ésta, los colores empleados son previamente molidos y diluidos en aceite secante, bien de linaza, de nueces o de adormideras. El resultado final es mucho más brillante y luminoso, consiguiéndose efectos de opacidad, transparencias, luces y sombras. Por otro lado, ofrece la ventaja de poder borrar, corregir o modificar lo pintado.

Pintura al fresco

Los precedentes de este tipo de técnica se remontan a tiempos de Mesopotamia y Egipto, Lo peculiar de esta forma de pintar es que el mortero ha de estar fresco y húmedo y los colores disueltos en agua pura o en agua de cal. De esta forma, al secarse, los pigmentos pasan a formar parte de la superficie. Las ventajas que ofrece son la resistencia, el no causar reflejos y el ser lavable. El inconveniente principal, es su mayor dificultad, ya que los colores se aplicaban sobre el revoco aún húmedo y no permite corrección.

(Pintura mural cordobesa, s.f.)

 

May 28, 2023

Contexto histórico

El Muralismo Mexicano es uno de los géneros artísticos más distintivos de América Latina. Tiene su origen en la Revolución mexicana de 1910, paralelamente al movimiento de transformación en México. Sin embargo, no es hasta 1921 cuando inicia formalmente el Movimiento Muralista Mexicano, año en que José Vasconcelos, uno de los principales intelectuales mexicanos, asumió funciones como Secretario de Educación Pública bajo el Gobierno del Presidente Álvaro Obregón, quien comisionó a distintos artistas a pintar una serie de murales en las paredes de la Secretaría Nacional y la Escuela Nacional Preparatoria.

January 01, 2020

Características

Es un movimiento social y político de resistencia e identidad, con imágenes a través de la diversidad de sus componentes estilísticos que retratan temas como la revolución, la lucha de las clases y al hombre indígena. Entre sus miembros, destacan David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Diego Rivera y Rufino. (SER, s.f.)

Please reload

Máximos exponentes

Diego Rivera

(Guanajuato, 1886 - ciudad de México, 1957)

Fue un destacado muralista mexicano de ideología comunista, famoso por plasmar obras de alto contenido social en edificios públicos. Fue creador de diversos murales en distintos puntos del centro histórico de la Ciudad de México, así como en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo.

 

José Clemente Orozco

Pintor muralista mexicano, contribuyó a recuperar la técnica, el diseño y los temas de la pintura al fresco. Está considerado como uno de los más destacados muralistas desde los tiempos del renacimiento. Orozco nació en Zapotlán, Jalisco, el 22 de noviembre de 1883.

David Alfeiros Siqueiros

Please reload

Fondos Congelados

Diego Rivera, 1931

Zapata

José Clemente Orozco, 1930

Óleo sobre lienzo, Instituto de Arte Chicago, Chicago, USA.

Caña de Azúcar

Diego Rivera, 1931

Fresco, Philadelphi Museum of Art.

Please reload

Ejemplos de Murales

bottom of page